
Hermandad: Pontificia, Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, María Santísima de la Consolación y Lágrimas y del Santo Sudario. Málaga.
Antiguedad: 1507
Soporte lignario:
Bendición: Sábado de Pasión día 5 de abril de 1942 en la parroquia de san Felipe Neri por el obispo de Málaga Balbino Santos Olivera.
Antiguedad: 1507
Soporte lignario:
Bendición: Sábado de Pasión día 5 de abril de 1942 en la parroquia de san Felipe Neri por el obispo de Málaga Balbino Santos Olivera.
Restauraciones: Estrella Arcos von Haartman (1993).
Estación de Penitencia: Miércoles Santo. Procesionó por ver primera el Miércoles Santo 9 de abril de 1942.
Cultos: Triduo en Cuaresma y Función Solemne en la festividad de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Sede: Iglesia parroquial de la Santa Cruz y san Felipe Neri.
Casa Hermandad: Dos aceras, 10 - 29012
Web: http://www.blogger.com/www.archicofradiadelasangre.org
Archivo Musical: Cristo de la Sangre, de J. Marquez y Cristo de la Sangre de Emilio Cebrián Ruiz (1967).
Notas: El crucificado de la Sangre compone un misterio cuyo grupo escultorico tiene diferentes autorias, a saber: Dolorosa de Gutiérrez León (1858); san Juan Evangelista de Amadeo Ruiz Olmos (1943); Longinos a caballo y un sayón (1995), las Santas Mujeres María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás (1997) de Rafael Ruiz Liébana. Un día antes de su bendición el crucificado estuvo expuesto en el Museo de Bellas Artes de Málaga, en el salón Muñoz Degraín, junto al Señor de la Humillación.
Estación de Penitencia: Miércoles Santo. Procesionó por ver primera el Miércoles Santo 9 de abril de 1942.
Cultos: Triduo en Cuaresma y Función Solemne en la festividad de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Sede: Iglesia parroquial de la Santa Cruz y san Felipe Neri.
Casa Hermandad: Dos aceras, 10 - 29012
Web: http://www.blogger.com/www.archicofradiadelasangre.org
Archivo Musical: Cristo de la Sangre, de J. Marquez y Cristo de la Sangre de Emilio Cebrián Ruiz (1967).
Notas: El crucificado de la Sangre compone un misterio cuyo grupo escultorico tiene diferentes autorias, a saber: Dolorosa de Gutiérrez León (1858); san Juan Evangelista de Amadeo Ruiz Olmos (1943); Longinos a caballo y un sayón (1995), las Santas Mujeres María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás (1997) de Rafael Ruiz Liébana. Un día antes de su bendición el crucificado estuvo expuesto en el Museo de Bellas Artes de Málaga, en el salón Muñoz Degraín, junto al Señor de la Humillación.